• Inicio
  • Municipio
    • El Alcalde
    • Cuentas Públicas
    • Concejo
    • Cosoc
    • Unidades Municipales
      • Dirección de Obras
        • Permisos de Edificación
        • Plan Regulador
        • Portal de Pagos
          • pagos y trámites
        • Renovación Urbana
        • Preguntas Frecuentes
        • Documentos Requeridos para Tramites en DOM
      • Dirección de Medio Ambiente
        • Programa de Reciclaje
        • Centro de Rescate Canino
        • Programa de Retiro de Reciclaje Domiciliario
        • DEPARTAMENTO DE ASEO
        • DEPARTAMENTO DE ORNATO
        • Adopción de Canes
        • Canes Extraviados
      • Dirección de Desarrollo Comunitario
        • Departamento de Vivienda
        • Departamento del Adulto Mayor
        • Departamento de Asistencia Social
        • Departamento de la Juventud
        • Departamento de Organizaciones Comunitarias
        • Oficina de Protección de Derechos (OPD)
        • Senda Previene
        • Portal Empresarial
        • Departamento de la Mujer
        • Departamento OMIL
        • Biblioteca Gabriela Mistral
        • Departamento de Fomento Productivo
        • Departamento de la Inclusión
      • Dirección de Tránsito
        • Información General
        • Cuestionarios
        • Tipos de Licencias
        • Rutas para Rendir Exámen
        • Valores de las Licencias
        • Preguntas Frecuentes
        • Solicitud de Instalación de Señales Verticales y Horizontales,
      • Secretaría Comunal de Planificación
        • Planificación Financiera
        • Planificación Territorial
        • Planificación Social
        • Asesoría Urbana
        • Sistema de Información Geográfico SIG
        • Plan de compras
      • Defensoría Penal de Víctimas
      • Dirección Administración y Finanzas
        • Permisos de Circulación
        • Estados Financieros
      • Dirección de Seguridad Pública
      • Dirección de Inspección
    • Ordenanzas Municipales
  • Comuna
    • Historia
    • Alcaldes
    • Calles de la Comuna
    • Ciclovías
    • Plan Regulador
    • Juntas de Vecinos
    • Asistencia Social
    • Sectores y Días de Recolección Selectiva (Material Recicable)
    • El Ñuñoino
    • Galerías Fotográficas
  • Servicios Online
    • Pago de Multas Vías Exclusivas y restricción Vehicular
    • Portal de Pagos
    • Licencias de Conducir
    • Permisos de Circulación
  • Corporaciones
    • Cultura
    • Salud
    • Deportes
    • Educación
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Teléfonos
  • Oficina de Atención al Vecino

 

 

 

 

 

 

 

 

Está aquí: Inicio Comuna Historia

Historia

Historia de la comuna

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado en Miércoles, 28 Enero 2015 13:33

A fines del siglo XIX, por Decreto Presidencial, se da vida a la emergente comuna de Ñuñoa, la que con hermosos parajes y en un territorio rico en actividad agrícola, comienza a cautivar a los santiaguinos de la época. Su territorio era casi tan vasto como lo es actualmente la jurisdicción del Gran Santiago.

Sus extensas alamedas y la existencia de apacibles haciendas fue el lugar escogido por preclaros personajes de nuestro país para pensar y diseñar los destinos de Chile.

Cuando se acercaba el cambio de siglo, en 1890, Ñuñoa tenía 1.197 habitantes, contaba con cuatro escuelas públicas, una oficina de Correos y otra del Registro Civil. La movilización colectiva era servida por una línea de tranvías de tracción animal.

En otro ámbito, el comercio de la época contaba con varias carnicerías, una tienda de abarrotes y un negocio que expendía remedios. En el plano industrial, se registraba la existencia de seis molinos, una curtiduría, dos fábricas de hielo, una de cerveza y una panadería.

El enorme crecimiento demográfico y la fervorosa actividad social, cultural, comercial e industrial a lo largo de su centenaria vida como comuna, indujo a diversas autoridades a reducir paulatinamente su territorio y, por ende, su población, la que alcanzaba a las puertas del año 1980 a más de 600 mil habitantes. En la actualidad, Ñuñoa, cuenta con más de 180 mil vecinos, que gozan en una comuna moderna y acogedora.

Ubicada en el sector oriente de la capital, de vocación eminentemente residencial, Ñuñoa presenta actualmente una importante franja comercial de seis kilómetros de longitud, que abarca prácticamente toda la extensión de Avenida Irarrázaval, además de un abundante comercio local en todo su territorio jurisdiccional.

Con una importante presencia industrial en el sector sur-poniente, Ñuñoa, constituye hoy un importante centro de negocios a escala local, lo que ha significado el ingreso de nuevos flujos de recursos que se han canalizado para mejorar todos los aspectos de la vida cotidiana de sus habitantes. Ello ha permitido que hoy nuestros vecinos disfruten de parques y plazas; del Teatro Municipal y de otras salas de eventos; del Centro Polideportivo y multicanchas disgregadas por toda la comuna; de una atención esmerada y altamente eficiente en el Centro de Urgencia en caso de emergencias; del principal coliseo deportivo del país, como lo es el Estadio Nacional; del edificio de Servicios Públicos, que congrega a diversas unidades municipales, juzgados de policía local y a otras entidades del sector público y privado. Esta iniciativa está orientada a mejorar la atención de quienes concurren a él y, en fin, a una cada vez más pujante y renovada actividad comercial.

En los últimos veinte años, producto del sostenido auge económico experimentado por el país, el comercio se ha multiplicado en cantidad y en calidad, generando un positivo impacto en las distintas áreas del quehacer comunal, motivando el creciente interés de empresarios, industriales y comerciantes, cadenas de supermercados, sucursales bancarias, teatros, restaurantes y más de seis universidades, entre otros, confirman lo anterior. Ñuñoa es, con seguridad, la comuna con más tradición del Gran Santiago, y tal vez del país, con un rico historial de acontecimientos y sólidos logros gracias al sostenido aporte de sus habitantes en todas las épocas.

Comparte esta noticia

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to Twitter