Puntos de reciclaje y reutilización
El Departamento de Medio Ambiente y Reciclaje, dependiente de la Dirección de Medio Ambiente, trabaja para fortalecer la gestión ambiental local y promover el reciclaje como una herramienta esencial para proteger nuestro entorno.
Desde la Municipalidad de Ñuñoa creemos que cada persona puede generar un impacto positivo. Por eso impulsamos la recuperación de materiales reciclables desde el origen, promoviendo un proceso participativo donde la comunidad tiene un rol activo y fundamental.
En alianza con corporaciones y empresas comprometidas con el cuidado del planeta, hemos desarrollado diversas iniciativas que buscan avanzar hacia un modelo de desarrollo más sustentable.
Revisa el mapa de reciclaje de ñuñoa y encuentra todos los puntos y horarios de los servicios de reciclaje. Haz clic aquí
Reciclaje de vidrio
A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la Municipalidad de Ñuñoa ha implementado un nuevo modelo de reciclaje domiciliario, donde la gestión de ciertos residuos pasa a ser responsabilidad directa de quienes los producen.
En nuestra comuna, esta tarea está a cargo de ReSimple, la entidad autorizada para operar el sistema de reciclaje en cumplimiento con la ley. Desde agosto de 2024, ReSimple coordina la recolección segregada casa a casa, incorporando materiales como:
-
Papeles y cartones
-
Botellas plásticas
-
Envases y envoltorios plásticos
-
Latas de aluminio y hojalata
-
Cartones para líquidos (Tetra Pak)
-
Vidrios
Para facilitar el proceso, se han entregado sacas a viviendas particulares y contenedores a edificios, promoviendo la separación correcta desde el origen. Aunque la Municipalidad acompaña este proceso, es ReSimple quien gestiona y ejecuta el servicio operativo.
Este nuevo sistema busca mejorar la eficiencia del reciclaje, evitando la contaminación cruzada y permitiendo recuperar una mayor cantidad de materiales útiles. Ante cualquier duda puedes escribir a info@resimple.cl
Además, ReSimple ha instalado 20 puntos de reciclaje de vidrio en vía pública, mediante campanas ubicadas en los siguientes sectores:
-
Av. Grecia 4847
-
Holanda con Av. Irarrázaval
-
Capitán Ignacio Carrera Pinto con Juan Moya
-
Rengo con Román Díaz
-
Dublé Almeyda 4685
-
José Domingo Cañas con Exequiel Fernández
-
General José Artigas con Chile España
-
José Domingo Cañas con José Manuel Infante
-
Vía Doce con Lo Encalada
-
Lo Encalada con Carlos Dittborn
-
Los Alerces con Premio Nobel
-
Av. Marathón con Pericles
-
Pedro de Valdivia 5317, esquina Zañartu
-
Av. Echeñique 4243
-
Pasaje 35 con Rodrigo de Araya
-
San Eugenio, frente al N°1085
-
Simón Bolívar con Brown Norte
-
Av. Irarrázaval 4354 con Gorostiaga
-
Américo Vespucio con Emilia Téllez
-
Quillagua 3858, Villa Los Presidentes
Importante:
- Se reciben envases de vidrio en las campanas de Coaniquem para ayudar a la rehabilitación de los niños y niñas con quemaduras.
- Solo se reciben envases de vidrio sin tapa (por ejemplo botellas y frascos). No se recibe loza ni copas.
Para más información sobre este proceso o cómo aplicar la Ley REP en tu comunidad, puedes escribir a: mambiente@nunoa.cl
Donar libros también es reciclar
La Municipalidad de Ñuñoa, en alianza con Green Libros, impulsa un programa de recolección de libros usados con el objetivo de fomentar la reutilización, reducir el impacto ambiental y acercar la lectura a quienes más lo necesitan.
A través de esta iniciativa, los libros en buen estado que ya no usas pueden tener una segunda vida. Son recuperados, clasificados y distribuidos en comunidades vulnerables, promoviendo una economía circular y un acceso más equitativo a la educación y la cultura.
Uno de los pilares del programa es la colaboración con Un Techo para Chile, que permite crear bibliotecas en campamentos y sectores de alta vulnerabilidad. Gracias a las donaciones, miles de niñas, niños y jóvenes pueden acceder a material educativo y recreativo, fortaleciendo sus oportunidades de aprendizaje.
Además de su impacto social, esta acción también contribuye al cuidado del medio ambiente, evitando que libros útiles terminen como residuos y prolongando su vida útil a través de la reutilización.
Puntos de recolección en Ñuñoa:
-
Edificio Consistorial – Irarrázaval 3550
-
Edificio de Servicios Públicos – Irarrázaval 2434
Importante:
- Se reciben todo tipos de libros y en cualquier idioma con Green Libros para su reutilización.
- No se reciben libros que indiquen que su venta está prohibida, textos escolares entregados por el Ministerio de Educación ni libros en las estado (rotos, páginas faltantes). Tampoco se reciben revistas, cuadernos, diarios ni fotocopias de libros.
Reciclaje de cápsulas de café
La Municipalidad de Ñuñoa, en conjunto con Dolce Gusto, impulsa un programa de recolección y reciclaje de cápsulas de café con el objetivo de reducir el impacto ambiental de estos residuos de uso cotidiano.
Este sistema permite que las cápsulas usadas no terminen en la basura, sino que se transformen en nuevos materiales útiles. ¿Cómo?
Primero se secan para eliminar la humedad, luego se trituran para separar los residuos orgánicos del plástico. Los restos orgánicos se convierten en compost, mientras que el material plástico se reutiliza en la fabricación de planchas de polialumino, utilizadas en contenedores y elementos publicitarios.
Así, damos vida a una economía circular que convierte el residuo en recurso.
Esta iniciativa representa un compromiso conjunto con la sustentabilidad, invitando a vecinas y vecinos a participar activamente en una solución concreta para la gestión responsable de los residuos.
Puntos de recolección en Ñuñoa:
-
Edificio de Servicios Públicos – Irarrázaval 2434
-
Casa de la Juventud Ñuñoa – Maratón 1670
-
Edificio Consistorial – Irarrázaval 3550 (Plaza Valentín Trujillo)
Importante:
- Después de usar las cápsulas, deja que escurran para eliminar el exceso de agua. Las cápsulas deben estar secas al momento de ingresarlas en el contenedor.
Reciclaje de Aceite con Austral Oils
La Municipalidad de Ñuñoa, en alianza con Austral Oils, impulsa un programa de recolección de aceite doméstico usado con el objetivo de fomentar prácticas sustentables y evitar la contaminación del agua y el suelo.
¿Sabías que un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua si se desecha por el desagüe?
Este programa ofrece a la comunidad una alternativa segura y responsable para reciclar el aceite de cocina y convertirlo en biodiésel, un combustible limpio y reutilizable.
¿Cómo reciclar tu aceite correctamente?
-
Déjalo enfriar completamente luego de usarlo.
-
Vierte el aceite en una botella plástica limpia (idealmente PET) con tapa segura.
-
Llévala a uno de los puntos de recolección habilitados en la comuna.
Puntos de recolección en Ñuñoa:
-
Edificio de Servicios Públicos – Irarrázaval 2434
-
U.V. 36 Villa Los Presidentes – Quillagua 3470
-
U.V. 17 Los Tres Antonios – Los Tres Antonios 868
-
U.V. 2 Villa Amapolas – Pasaje 9
-
U.V. 37 Bernardo O’Higgins – Guillermo Mann / Francisco Meneses
-
U.V. 13 Suárez Mujica – Grecia 790
-
U.V. 24 Villa Los Jardines – Peatones 2445
-
U.V. 23 Villa Presidente Frei – Raúl Silva Castro 4747
-
Centro de Rescate Canino – Vicuña Mackenna 1590
-
Edificio Consistorial – Irarrázaval 3550
-
Casa de la Juventud Ñuñoa – Maratón 1670
Una vez recolectado, el aceite es trasladado a las instalaciones de Austral Oils, donde se transforma en materias primas como biodiésel, evitando que contamine el agua y contribuyendo al desarrollo de energías limpias.
Otra información adicional
Puedes escribir tus consultas o pedir más información a mambiente@nunoa.cl, llamar al 233 222 472 o 233 222478, o ir presencialmente a la ventanilla única de Medio ambiente en Avenida Grecia #1970.
Costo
Servicio gratuito