Servicio de Evaluación de Árboles en calles, parques, avenidas y pasajes públicos
Servicio que consiste en la evaluación en terreno por parte de la unidad técnica, de uno o más árboles ubicados en calles, parques, avenidas y pasajes públicos, siendo su objetivo el velar por la mantención del arbolado urbano y su relación con las necesidades vecinales como seguridad, ornato y otros beneficios ecosistémicos como reducción de sensación térmica, purificación del aire, captura de carbono y creación de hábitat para la biodiversidad, entre otros.
La mantención considera el corte de ramas o extracción de uno o más árboles en mal estado o secos, para evitar caídas, mejorar la calidad del árbol, entre otras razones. Lo anterior según la previa visita técnica.
Recordar que una persona natural no puede realizar por cuenta propia, podas, cortes y/o extracciones de árboles que se encuentren en el espacio público.
¿Cómo funciona el servicio?
1. Todo vecino o vecina que identifica uno o más árboles con alguna situación que requiera atención por parte del municipio, debe entregar información sobre su localización e imagen de su estado.
2. Luego de solicitar el servicio, un inspector se presentará en el lugar indicado para evaluar el requerimiento.
3. Una vez realizada la evaluación, se le informará al usuario si su solicitud procede o no. En caso afirmativo, se instruirá a la empresa contratista que efectúe el procedimiento.
4.- Los plazos de atención para cada caso, dependerán de criterios de priorización de la Unidad Técnica.
5. Una vez realizado el trabajo, la empresa contratista reportará la ejecución del procedimiento indicado, cerrando el servicio.
Solicita el servicio acá.
Restricciones
Este servicio sólo permite la intervención en Bien Nacional de Uso Público. Nuestros contratos de mantención tienen restricciones legales y no se permite la ejecución de intervenciones en terreno privado, por lo que no se admitirán solicitudes de evaluación de árboles que se encuentren al interior de:
1) Viviendas privadas o espacios particulares.
2) Pasajes cerrados cuyo certificado o plano de loteo defina su carácter de privado.
3) Edificios, condominios o copropiedades de viviendas privadas.
4) Copropiedades de viviendas económicas o sociales que no cuenten con un programa de financiamiento (Fondos Gore, FONDEVE, u otro).
Costo
Servicio gratuito