El Concejo Municipal aprobó por amplia mayoría la nueva Ordenanza N°24 sobre el cobro del derecho de aseo domiciliario en Ñuñoa, que incorpora un importante avance en justicia social para las personas mayores de la comuna: a partir de ahora, quienes tengan la Pensión Garantizada Universal (PGU) o estén inscritos entre el tramo 1 y el tramo 5 del Registro Social de Hogares, podrán solicitar la exención total del pago de aseo.
Esta modificación busca eliminar la discrecionalidad y dar certeza a los contribuyentes, estableciendo criterios claros, permanentes y objetivos para acceder al beneficio. El alcalde Sebastián Sichel valoró este avance y señaló que «se trata de un cambio sustantivo que permite que adultos mayores con PGU o que estén dentro del 80% del Registro Social de Hogares puedan dejar de pagar este derecho municipal. Es una señal política clara: queremos que las personas mayores vivan con más dignidad, sin estar obligadas a cumplir pagos injustos».
Durante la presentación, la directora de la Dirección de Medio Ambiente (DMA) explicó que esta actualización responde a la necesidad de mejorar la aplicación de la ley N°3063, clarificar los criterios y hacer más comprensible el contenido de la ordenanza tanto para vecinos como para funcionarios municipales. Se reorganizó la redacción, se incorporaron subtítulos, se simplificaron procedimientos y se establecieron fórmulas y mecanismos de revisión semestral, conforme al decreto reglamentario N°69.
Otro punto clave abordado es la distinción entre usuarios residenciales y grandes generadores de residuos. A partir de ahora, quienes generen más de 60 litros diarios de basura —como supermercados, ferias o centros de alto flujo— serán calificados como «sobreproductores» y deberán pagar una tarifa adicional. Se estableció además el derecho a solicitar nuevas mediciones en caso de implementar mejoras como reciclaje o separación de residuos.
La ordenanza también fortalece el rol fiscalizador del municipio y fomenta la responsabilidad ambiental. Como señaló el alcalde Sichel en el concejo, “quien contamina, paga. Nuestra política es avanzar hacia una comuna más limpia y sustentable, con incentivos reales para el reciclaje y sanciones para quienes generan basura excesiva”.
Nuevo valor de derechos de aseo
Finalmente, respecto al valor del derecho de aseo para el periodo 2026–2028, se estableció una tarifa plana anual de 1,20 UTM para propiedades afectas, lo que corresponde a $80.491 en 2026, $81.647 en 2027 y $84.971 en 2028. Esta tarifa considera proyecciones de crecimiento de roles, costos fijos y variables asociados a la recolección y disposición de residuos, conforme a la metodología establecida en el reglamento nacional.
Revisa el detalle: Nueva tarifa de aseo 2026-2028