Municipalidad de Ñuñoa

Ñuñoa Atiende

Atención al vecino

Categorías
Seguridad e Inspección

Ñuñoa tiene Centro de Atención a Víctimas de Delitos

Gracias a la implementación de un nuevo modelo mixto, entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Subsecretaría de Prevención del Delito, la comuna se convierte en la primera del país en entregar, a las vecinas y vecinos afectadas por algún delito, asesoría con profesionales expertos en materia jurídica, social y psicológica.

La alcaldesa, Emilia Ríos; junto al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la diputada, Alejandra Placencia; la jefa nacional del Programa de Apoyo a Víctimas, Macarena Morales; la fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local de Ñuñoa, Rossana Folli; las concejalas, Kena Lorenzini, Verónica Chávez y  Daniela Bonvallet y, representantes de la comunidad organizada inauguraron Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CAVD) que está ubicado en Av. Irarrázaval #075, esquina Pedro de Oña.

El subsecretario Vergara explicó que este es el primer centro que se inaugura bajo un nuevo tipo de cooperación con las municipalidades. Este modelo consiste en que el Programa de Apoyo a Víctimas entrega el conocimiento técnico y se encarga de la contratación del coordinador del equipo, mientras que el municipio asume la contratación de los profesionales que trabajan en el centro, para brindar a las personas la asesoría psicológica, jurídica y social que requieren tras sufrir un delito violento.

En este sentido, destacó que “lo que hoy estamos inaugurando no es un Centro de Atención a Víctimas más, sino que es el primer modelo de trabajo mixto (…) Queremos que este modelo pueda ser replicado en otras comunas del país, porque el Estado es el responsable de proteger y como Gobierno, tenemos la responsabilidad de la seguridad, pero por sobre todo, los municipios son nuestros socios y colaboradores en la prevención del delito”, afirmó el subsecretario.

Asimismo, resaltó que la inauguración de este centro cumple un compromiso adquirido con la alcaldesa de Ñuñoa en junio de 2022, y que se enmarca en el esfuerzo que está realizando el Gobierno para llegar a todas las víctimas de delitos violentos. “Las víctimas de delitos violentos en Chile no están solas. (…) El año pasado 41 mil personas a lo largo de todo el país se atendieron en los distintos Centros de Atención a Víctimas, un 21% más que en 2021. Nos alegra sobremanera trabajar con nuestros principales socios en la prevención del delito, que son los alcaldes y alcaldesas de todo Chile”, dijo.

A su vez, la jefa comunal de Ñuñoa sostuvo que “hoy, en un esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Ñuñoa, inauguramos este Centro de Atención a Víctimas, que es un espacio que tiene como finalidad ser una contención del municipio para todas aquellas personas que hayan sido víctimas de un delito”.

Y añadió: “Las personas, cuando son víctimas de delitos, tienen una serie de secuelas que es importante tratar y que el Estado, de este modo, se haga presente, porque queremos que las personas no vivan con miedo y tengan apoyo”.

Por su parte, la fiscal jefa de la Fiscalía Local Ñuñoa-Providencia, Rossana Folli, destacó el trabajo entre los municipios y la Fiscalía. “Los municipios nos pueden ayudar en una de las tareas más importantes que nos encomienda la ley, como es la protección de víctimas y testigos. En ese contexto, celebro y aplaudo esta iniciativa, porque será un ejemplo para municipalidades”.

Finalmente, la integrante Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputadas y Diputados, diputada Alejandra Placencia, planteó que “estos programas son importantes para la articulación necesaria entre el gobierno central y los municipios en términos de la prevención, el apoyo a la comunidad y todo lo que significa la contención, en materia de apoyo a víctimas de distintos tipos de delito”.

Categorías
Seguridad e Inspección

Funcionarios de seguridad de Ñuñoa y policías recibirán nuevos equipos

Los implementos serán entregados a diversas comunas de la Región Metropolitana el segundo semestre en el marco del Programa Protege.

Este lunes el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, junto a otros 25 jefes comunales lanzaron el Programa Protege, que destinará más de $1 mil millones para implementos de seguridad de funcionarios municipales y policías.

En la primera etapa de la iniciativa, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago invertirá aproximadamente $660 millones que serán entregados durante el segundo semestre del 2023 a las direcciones de seguridad municipal junto con chalecos antibalas, cascos, cámaras GoPro, radios digitales, tablets y un kit de seguridad de emergencia que cubra a lo menos al 30% de su personal.

El gobernador Claudio Orrego señaló que “los acontecimientos de la semana pasada, especialmente el homicidio del suboficial mayor Daniel Palma, ha hecho que se produzca un acuerdo importantísimo a nivel del Concejo Regional y también con todos los municipios para lanzar inmediatamente al primera etapa de este programa. ¿En qué consiste? Algo muy sencillo: proteger a quienes nos protegen”.

El Programa Protege fue formulado luego de una consulta online en que participaron 46 de los 52 municipios de la Región Metropolitana. En ella los gobiernos locales manifestaron que una de sus principales preocupaciones en temas de seguridad es la protección de los funcionarios, siendo los implementos más requeridos las cámaras corporales, los chalecos antibalas y los kit de emergencias.

Respaldo a las policías

Además del apoyo económico y material a las direcciones de seguridad municipales, esta iniciativa contempla la entrega de kits de seguridad a la Policía de Investigaciones (PDI) compuesto por drones, arriendo de licencias de un programa de análisis de redes sociales, GPS y kits de irrupción. Mientras que, Carabineros recibirá drones y kit de irrupción.

“Esto indudablemente va a aportar a nuestro carácter investigativo. Creemos que parte de ellos van a ser de valiosa utilidad para ubicar y detener personas, y paralelamente protegernos en la labor que día a día estamos efectuando”, opinó el prefecto inspector de la Región Metropolitana de la PDI, Jorge Valdés.

El Programa Protege se suma a la firma por parte de la Municipalidad de Ñuñoa y las asociaciones de municipios del país del Compromiso Transversal por la Seguridad, que plantea medidas como el aumento de la participación ciudadana en los Concejos Comunales de Seguridad y el impulso de medidas de protección a víctimas.

 

Fuente: Ñuñoa tu Radio

Categorías
Seguridad e Inspección

Ministerio de Transportes inició fiscalización a buses escolares en Ñuñoa

Los vehículos fiscalizados obtendrán un sticker que tiene un código QR, el que conduce a una página web, donde, al ingresar la patente del transporte escolar, se puede acceder a información del conductor.

un inicio de año seguro

El Ministerio de Transportes, liderado por el ministro Juan Carlos Muñoz, en conjunto a la Municipalidad de Ñuñoa y un gran contingente de Carabineros realizaron una fiscalización preventiva de buses escolares para dar puntapié al año escolar de manera segura para niñas, niños y adolescentes en la explanada del Estadio Nacional.

Con más de 30 furgones escolares se llevó a cabo la fiscalización preventiva que contempló temas normativos y cumplimiento de la Ley de Tránsito.

Además, a los vehículos aprobados, se les entregó un adhesivo con un código QR para que las personas puedan tener la información inmediata del vehículo y de quién lo conduce.

trabajo mancomunado

La alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, se refirió a la importancia de este tipo de procedimientos y al el rol del municipio de brindar seguridad a la comunidad.

“Madres y padres tienen que confiar en este sistema para dejar a sus hijos e hijas en los colegios y que puedan ir en un transporte fiscalizado es fundamental. La seguridad de todas y todos es un trabajo en conjunto y no lo vamos a abandonar”.

En la instancia, el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, destacó que en lo que va de marzo, a nivel nacional, ya se han fiscalizado más de 200 buses escolares y señaló el papel fiscalizador del organismo público en esta materia.

“Nuestro rol es dar la garantía de que el transporte escolar funcione de la manera más segura posible. Tenemos un rol como Ministerio de fiscalizar que los transportes estén debidamente registrados, que los conductores cuenten con su licencia de conducir y que el vehículo tenga la revisión técnica al día.”

Por su parte, el general inspector Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, señaló que “hemos adquirido este compromiso de fiscalizar el transporte escolar en conjunto con los gremios y poder capacitar a sus conductores. El llamado a los padres es que también ellos sean parte de esta fiscalización, conociendo a sus conductores, conociendo el vehículo en donde van a transportar a los menores”.

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Estacionamientos de Villa Frei cuentan con nuevas luminarias LED

Un ahorro energético del 60% y mayor eficiencia lumínica proporcionarán las nuevas luminarias instaladas en los estacionamientos de la Zona Típica Villa Frei (Sector 1).

Esto permitirá resguardar la seguridad de vecinas y vecinos del Parque Ramón Cruz y entregará una iluminación pública eficiente, resistente y de mayor calidad.

La comunidad del Parque participó en la inauguración oficial del proyecto “Reposición y mejoramiento de luminarias Villa Frei”, donde se encendieron oficialmente 54 nuevas luminarias. 

La iniciativa es parte de la cartera de proyectos del programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática “Revive Barrios Ñuñoa”. 

La ubicación de estos nuevos puntos de luz no fue al azar, sino que se definió luego de un proceso participativo junto a la comunidad.

La instalación de estos puntos lumínicos consideró la reposición del sistema de luminarias completo, es decir, nuevos postes de alumbrado público y focos con tecnología LED, otorgando al barrio una iluminación pública más potente.

Esta actividad tuvo como objetivo responder las demandas de la comunidad, mediante acciones y desarrollo de inversión pública, que la Municipalidad de Ñuñoa está realizando para mejorar la infraestructura y calidad de vida de sus habitantes, caracterizado por su valor patrimonial.

Francisco Pinochet, subsecretario Subdere (s), señaló que este proyecto contempló una inversión pública de $43.497.445 por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y tiene por objetivo generar espacios públicos más seguros e inclusivos. 

Por su parte, Gonzalo Aránguiz, director de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA) de la Municipalidad de Ñuñoa destacó que esta iniciativa se suma a la establecida por la alcaldesa Emilia Ríos, quién definió como meta el cambio completo del parque comunal de luminarias para este 2023.

Asimismo, Omar Salazar, presidente de la Junta de Vecinos N°21 del Parque Ramón Cruz, reconoció que “las obras logran dar respuesta a un anhelo de hace mucho tiempo de la Villa Frei, pues los estacionamientos estuvieron con una oscuridad permanente”.

Cabe destacar que este proyecto beneficiará a más de 2500 vecinos y vecinas de un barrio reconocido como zona típica y patrimonial en el año 2015.

Categorías
Seguridad e Inspección

Ñuñoa y Providencia se unen para fortalecer la seguridad en el límite comunal

Con la finalidad de reforzar la vigilancia y dar tranquilidad a la comunidad, en el límite entre Ñuñoa y Providencia, las alcaldesas Emilia Ríos y Evelyn Matthei, respectivamente, dieron a conocer un nuevo plan de seguridad que potenciará el trabajo mancomunado entre los equipos de ambas comunas.

La iniciativa, que se comenzó a implementar a mediados de enero de 2023, contempla la realización de patrullajes y vigilancias con la participación de móviles municipales de Ñuñoa y Providencia.

En el recorrido, los inspectores consideran el análisis delictual que se realiza en los dos municipios y que cuenta con la información que van entregando semana a semana las policías y la Fiscalía.

La alcaldesa Emilia Ríos señaló que “a partir de los datos que hemos levantado en conjunto con otras autoridades competentes, hemos detectado puntos críticos de intervención. Trabajar y coordinar un despliegue en conjunto, en este sector, era muy necesario. Estamos muy orgullosos de poder presentar este plan de seguridad”, enfatizó.

Por su parte, la alcaldesa Evelyn Matthei destacó  que “el trabajo conjunto finalmente rinde porque se van generando confianzas entre las personas que tenemos algún tipo de responsabilidad, porque la confianza permite una actuación mucho más eficiente por parte de todos”.

La presidenta de la JJ.VV. Arturo Prat de Ñuñoa, Camila Donoso mencionó que “este plan es importante, necesario y útil para combatir la delincuencia en nuestros barrios. La demanda por seguridad es algo transversal en la sociedad y requiere de mayor trabajo, coordinación y unidad posible. Tenemos confianza que con iniciativas como éstas podemos mejorar en beneficio de nuestra comunidad”, puntualizó.

Las autoridades, reunidas en el límite de Eliecer Parada con Emilia Téllez, confirmaron además que ambas comunas están comenzando un proceso de acceso compartido a las cámaras de televigilancia que se encuentran en ese sector. Esto permitirá robustecer la coordinación para enfrentar delitos y disponer rápidamente de las evidencias que se entregan al Ministerio Público para llevar adelante las causas de investigación.

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Junta de Vecinos Villa Alemana cuenta con 62 nuevas cámaras de seguridad comunitarias

La obtención de nuevas cámaras se concretó gracias a la postulación por parte de la Junta de Vecinos de la Villa Alemana al Fondo de Desarrollo Vecinal.

En el marco del Nuevo Plan Comunal de Seguridad, que potencia el trabajo conjunto con las organizaciones sociales de la comuna, la alcaldesa Emilia Ríos Saavedra, junto a vecinos y vecinas del sector, inauguró el pasado martes 24 de enero, 62 nuevas cámaras de seguridad comunitarias.

La adquisición beneficia directamente a 1.500 vecinas y vecinos de la Junta de Vecinos N°17 Villa Alemana y, de paso, aporta nuevas estrategias para la prevención del delito que permiten afianzar los vínculos comunitarios.

Gracias al trabajo conjunto, de vecinas y vecinos con funcionarios de Prevención Comunitaria, más el apoyo del equipo territorial de Organizaciones Comunitarias, el proyecto se postuló al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE), obteniendo la asignación especial de 4 millones 200 de pesos, para la adquisición de kit de cámaras comunitarias auto instalables por la comunidad.

El coordinador del equipo de seguridad comunitaria de Ñuñoa, Juan Carlos Cuevas, expuso que “nos comprometimos en un trabajo que veníamos desarrollando hace varios meses. Desde al año pasado estuvimos desarrollando instancias que tenían que ver con lo técnico en torno a la implementación de medidas de prevención con el uso de tecnologías”.

La adquisición de las nuevas cámaras de seguridad comunitarias era muy esperada por las vecinas y vecinos que durante el proceso. Además, recibieron asesoría técnica para levantamiento de proyectos de cámaras comunitarias, capacitaciones y apoyo en el proceso de instalación.

Para desarrollar proyectos de seguridad en el barrio los vecinos y vecinas pueden comunicarse con la Dirección de Seguridad Pública de Ñuñoa llamando al 2 33 222 301 o de manera presencial en Irarrázaval #081 de lunes a viernes de 9:00 hrs. a 13:30 hrs.

Categorías
Comunidad Seguridad e Inspección

Alcaldesa y subsecretario de Prevención del Delito inauguran nuevas luminarias en el Barrio Italia

La alcaldesa Emilia Ríos, junto al subsecretario de Prevención de Delito, Eduardo Vergara, vecinos y locatarios, celebraron la inauguración de 107 luminarias LED, en Barrio Italia.

Este proyecto fue financiado por el programa “Somos Barrio Comercial”, y consideró una inversión de más de 73 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 23 mil personas.

El presidente de la Asociación Gremial Barrio Italia, Harry Silva, destacó esta iniciativa porque apunta a la prevención: “Para nosotros esto nos ayuda a entregar mayor seguridad a nuestros vecinos, trabajadores y visitantes”, señaló.

Las nuevas luminarias corresponden a las etapas 2 y 3 del proyecto y, ya se encuentra en fase de diseño la etapa 4, que permitirá sumar 59 nuevas luminarias de calle Tegualda.

“Estamos contentos, este es un barrio comercial, muy atractivo para el turismo y con mucha historia. Estas nuevas luminarias es un aporte concreto para que este barrio sea más seguro”, sostuvo la alcaldesa Emilia Ríos.

Por su parte, el subsecretario, Eduardo Vergara, destacó el esfuerzo conjunto, liderado por el municipio, para llevar a cabo este proyecto: “El comercio necesita seguridad porque un barrio comercial inseguro es un barrio que ahuyenta a sus clientes. Nos importa estar con Ñuñoa y nos alegra inaugurar estas luminarias para distintos sectores de este barrio”, dijo.

Esta iniciativa está en sintonía con el mandato de la actual gestión que es avanzar hacia barrios más iluminados y más seguros. Esto ha significado la implementación de distintos proyectos de mejoramiento de luminarias, con distintas vías de financiamiento.

A la fecha, se han recambiado más de 2 mil luminarias en todo el territorio comunal y las nuevas con tecnología LED reducen el consumo de energía en hasta un 60%. Además, requieren menos mantención y su vida útil es mayor respecto a las tradicionales de sodio y haluro.

Categorías
Municipalidad Seguridad e Inspección

Reunión intercomunal de gestión del riesgo de desastres se realizó en Ñuñoa

El 24 de enero, en dependencias de la Dirección de Seguridad Pública de Ñuñoa, se realizó una reunión técnica con algunas unidades y departamentos de gestión del riesgo de desastres de las municipalidades de La Pintana, El Bosque, Cerro Navia, Cerrillos y Quinta Normal.

En esta oportunidad, el equipo de Ñuñoa fue anfitrión del encuentro en el que se trataron temáticas de organización, funcionamiento, misión, planificación de reducción del riesgo de desastres-emergencias, como también, un importante intercambio de información en diferentes ámbitos de acción, asociadas siempre a la reducción del riesgo de desastres.

De la misma forma, se aprovechó la instancia para difundir las actividades y resultados de la gestión 2022 del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastre de la Dirección de Seguridad Pública de Ñuñoa, poniendo énfasis en las buenas prácticas relacionadas con la capacitación, la prevención y el trabajo en terreno.

Finalmente, se compartieron los resultados de la postulación y obtención de los fondos PREMIR de la Subdere.

Categorías
Comunidad Obras Seguridad e Inspección

122 luminarias LED para Exequiel González Cortés

Ñuñoa continúa inaugurando luminarias LED con eficiencia energética, esta vez en la población Exequiel González Cortés.

La alcaldesa Emilia Ríos estuvo presente en la inauguración realizada en la plaza ubicada en Calle 6 con Vía 12, en la Unidad Vecinal N°35.

Las luminarias fueron financiadas mediante el programa de mejoramiento urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y significó una inversión de $56,3 millones de pesos.

La actual gestión está impulsando un proyecto masivo de renovación del alumbrado público en toda la comuna por luminarias LED. Esto con el objetivo de tener una mejor iluminación y una mayor sensación de seguridad en los barrios.

A la fecha, se han recambiado más de 2 mil luminarias en toda Ñuñoa.

Categorías
Seguridad e Inspección

En 2022 se notificaron 280 vehículos abandonados en la vía pública

Gracias a las denuncias proporcionadas por los propios vecinos y por la fiscalización realizada por funcionarios de la Municipalidad de Ñuñoa, en 2022 se retiraron 51 vehículos abandonados en la vía pública, de un total de 280 que fueron notificados.

Cincuenta de estos automóviles fueron trasladados en grúa al Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, en Lo Echevers, Quilicura, y 1 vehículo fue retirado por Carabineros debido a que tenía antecedentes de encargo por robo.

La ordenanza que rige para el retiro de vehículos, otorga un plazo de 5 días hábiles para que el propietario retire el vehículo notificado.

Durante este año, ya se han notificado a 37 vehículos y se han retirado a 4 automóviles de la vía pública.

Para realizar denuncias de vehículos abandonados, se debe llamar al teléfono de Seguridad Pública, 1445, notificar a través del sistema SOFAFE, al correo de la Dirección de Inspecciones nyanez@nunoa.cl o al teléfono 2 33222412.

Los vehículos que no son retirados desde el Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, son rematados después de 120 días, a contar desde la fecha de ingreso al recinto.