En dependencias de la Corporación Cultural de Ñuñoa, se realizó la conmemoración del Día Internacional del Emprendimiento Femenino, jornada que reunió a más de 100 participantes, principalmente mujeres emprendedoras de la comuna.
Este encuentro se desarrolló en torno al lema “Conectar, Crecer, Inspirar”, una invitación a fortalecer redes, compartir experiencias y seguir impulsando el liderazgo femenino en el ecosistema emprendedor local. La instancia buscó conectar trayectorias diversas, inspirar nuevas ideas y hacer crecer sueños que hoy comienzan a transformarse en proyectos reales.
Durante la jornada, las asistentes participaron en cuatro charlas impartidas por destacados emprendedores y especialistas nacionales, quienes compartieron herramientas prácticas, tendencias y conocimientos para fortalecer el desarrollo de sus iniciativas. Este diálogo permitió resolver dudas, generar nuevas perspectivas y, sobre todo, reafirmar la fuerza transformadora del emprendimiento femenino.
Uno de los momentos más emotivos estuvo a cargo de Beatriz Palma, fundadora de My Nipp, quien compartió su experiencia impulsando un emprendimiento dedicado a la confección de prótesis mamarias personalizadas para mujeres que han enfrentado una mastectomía. Su testimonio conmovió profundamente a las asistentes y dejó un mensaje que marcó la jornada. “No hay límites para innovar, no hay límites para emprender”.
Como parte de la actividad, emprendedoras locales también presentaron una muestra de productos, generando un espacio para visibilizar su trabajo, crear redes de apoyo y compartir historias que inspiran a muchas más.
Instancias como esta nos recuerdan que el emprendimiento femenino es un motor de desarrollo para Ñuñoa y para el país: un círculo virtuoso donde cada historia que nace inspira a otra, y donde aprender, compartir y crecer juntas permite construir una comunidad más innovadora y colaborativa.
La actividad fue organizada por la Dirección de Emprendimiento, PYMES e Innovación de la Municipalidad de Ñuñoa.