Con una demostración en terreno realizada en Av. Matta con San Eugenio, la Municipalidad de Ñuñoa presentó las nuevas “Barras Corta Fuga”, también conocidas como stop sticks: una tecnología de uso internacional que permite detener vehículos en fuga y reforzar la seguridad en los controles de tránsito.

El lanzamiento fue encabezado por el alcalde Sebastián Sichel, quien mostró en terreno la efectividad del sistema: los clavos incorporados en la barra perforaron un neumático, impidiendo el escape del vehículo y demostrando la rapidez de su despliegue.

“Las Barras Corta Fuga nos permitirán proteger a nuestros inspectores y reforzar el control ante conductores que intentan evadir procedimientos, aportando a un trabajo más seguro, profesionalizado y eficaz”, señaló el alcalde Sebastián Sichel, recordando que el 2 de octubre pasado un inspector resultó lesionado durante una fiscalización vehicular en Irarrázaval con Chile España, tras la huida de un motorista.

Con esta nueva herramienta, Ñuñoa se convierte en el primer municipio del país en incorporar este sistema, compuesto por cuatro barras de 91 centímetros que pueden ser desplegadas en segundos durante operativos vehiculares y procedimientos de seguridad.

Innovación y prevención al servicio de la comunidad

La implementación de esta tecnología forma parte del Nuevo Plan Comunal de Seguridad 2026-2029, que busca fortalecer la coordinación con Carabineros, consolidar las patrullas mixtas OS14 y el Servicio de Fuerza Especial de Intervención, además de potenciar el uso de drones y rondas intercomunales para una vigilancia más efectiva.

Este modelo de gestión ha mostrado resultados concretos, como 12 detenidos en 24 horas y 11 detenidos en solo 4 horas durante recientes operativos conjuntos.

Cifras que reflejan una gestión activa

Entre el 1 de enero y el 22 de octubre de 2025, la Dirección de Seguridad Pública ha realizado:

  • 26.366 procedimientos en terreno

  • 552 motocicletas retiradas

  • 897 asistencias por accidentes de tránsito

  • 3.045 alertas por actividades sospechosas

  • 2.834 vigilancias especiales

  • 5.295 planes de vigilancia

  • 1.128 controles por ruidos molestos

  • 150 operativos de tránsito

  • 53.362 alertas monitoreadas a través de Sosafe

Actualmente, se ejecutan al menos tres operativos vehiculares semanales, además de los controles habituales en turnos ordinarios, consolidando un modelo de prevención proactiva, tecnológica y cercana a los vecinos.