Con el objetivo de promover una red de familias acogedoras en Ñuñoa, la Municipalidad lanzó hoy el programa “Ñuñoa Acoge”, una iniciativa que busca sensibilizar y convocar a más hogares a brindar protección, afecto y contención a niños, niñas y adolescentes que, por diversos motivos, no pueden vivir temporalmente con sus familias de origen. Actualmente, solo existen dos familias de acogida registradas en la comuna.
El lanzamiento de la campaña se realizó en el Salón Principal de la Corporación Cultural de Ñuñoa y contó con la participación de la directora regional del Servicio de Protección Especializada, Marcela Gaete Reyes; la periodista Deborah Bailey, reconocida por su trayectoria como familia de acogida; y la familia Poblete Zamora, vecinos de Ñuñoa y símbolo de esta campaña, quienes compartieron su experiencia en primera persona.
El alcalde Sebastián Sichel valoró este hito como un paso concreto hacia una Ñuñoa comprometida con el bienestar de la niñez.
“Como comuna hemos decidido ser pioneros en fomentar la existencia de familias de acogida con el programa Ñuñoa Acoge. Estamos trabajando para promover que muchas familias de Ñuñoa acojan a niños que están en instituciones públicas y que necesitan, por un tiempo, afecto, protección y cariño que cambie sus trayectorias vitales y les dé una mejor vida en el futuro”, señaló el alcalde Sebastián Sichel.
De acuerdo a datos entregados por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia actualmente hay más de 700 niños y niñas de entre 0 y 3 años que están en residencias a nivel nacional y deberían estar en Familias de Acogida, ya que la evidencia ha demostrado que, especialmente a esa edad, el cuidado, protección y cariño de un ambiente familiar es clave para el desarrollo.
Durante la actividad también tomó la palabra la periodista Deborah Bailey, quien es familia de acogida en Ñuñoa hace más de tres años y quiso compartir su testimonio para motivar a otras personas.
“Supe que en Ñuñoa solo había dos familias de acogida y me pareció importante contar mi experiencia. Yo estoy cuidando a mi segunda guagua y les quiero decir a las familias de Ñuñoa que se están perdiendo una oportunidad única en la vida: cambiarle la vida a un niño, niña o adolescente, y también cambiar la propia. Desde que soy familia de acogida, soy una mujer mucho más feliz”, relató.
Revive el relato y experiencia como familia de acogida de Deborah Bailey en el siguiente video:
También se contó con la presencia de un matrimonio, integrado por Manuel Poblete y Catalina Zamora, quienes actualmente acogen en su casa a dos hermanos de 3 y 6 años, quienes esperan por una familia definitiva.
«Siempre es difícil criar en sí, pero estamos haciendo lo mejor para que sean niños que crezcan amados, independientes y autónomos. Hoy estamos criando a dos hermanitos. Ellos se han adaptado muy bien, es lindo ver como se cumple el sueño de que puedan crecer juntos. Se aman, se cuidan, se enseñan. Queremos invitarlos a ser familias de acogida en Ñuñoa”, expresaron.
Conoce el testimonio de este matrimonio como familia de acogida aquí:
El programa “Ñuñoa Acoge” contempla campañas informativas, talleres de sensibilización, acompañamiento psicosocial a las familias interesadas y articulación directa con el Servicio Mejor Niñez para canalizar adecuadamente los procesos de postulación.
Quienes deseen recibir información y conocer cómo ser parte del programa pueden escribir a Catalina Gamboa al correo cgamboar@nunoa.cl. Para información respecto de requisitos, pueden ingresar a https://www.servicioproteccion.gob.cl/portal/