En la sala del Concejo Municipal se llevó a cabo ayer una reunión entre vecinos representantes de las unidades vecinales del sector sur poniente de Ñuñoa —incluyendo las villas Exequiel González Cortés, Rosita Renard, Guillermo Mann, Salvador Cruz Gana, además de Villa Olímpica y La Portada— con el alcalde Sebastián Sichel y representantes de Aguas Andinas, con el objetivo de abordar un conflicto que se arrastra desde hace más de seis años relacionado con el alcantarillado de la zona.

Durante el encuentro, los vecinos expusieron los graves problemas que enfrentan diariamente: malos olores que se extienden por cocinas, baños y espacios comunes, a raíz de la carencia de cañerías y tuberías, lo que genera un riesgo sanitario latente. La presidenta de la Junta de Vecinos Guillermo Mann, Juana Aranda, señaló que “el olor afecta todos los aspectos de la vida diaria, incluso uno se va a lavar los dientes y el olor sale por los resumideros por todas partes. Además, unas 20 casas tienen sus alcantarillas bastante altas, lo que agrava la situación”.

Aranda destacó la coordinación que han mantenido entre las distintas juntas vecinales para enfrentar esta problemática y la importancia de que las soluciones abarquen a todas las poblaciones del sector sur.

El alcalde Sebastián Sichel reafirmó su compromiso con los vecinos y propuso la creación de una mesa de trabajo: “Tenemos cañerías que están fuera de su uso que no son responsables de ustedes, pero lo que voy a pedir es que hagamos una pequeña mesa para presentar un proyecto al GORE. La idea es que ustedes mismos se autodesignen, trabajemos en un plan para un proyecto al GORE financiado. Nosotros somos más prácticos en este tema del día, vamos a buscar la plata al GORE, presentemos el proyecto, lo financiamos nosotros en pedazos, pero hagamos esta mesa para levantar el proyecto”.

Juana Aranda valoró profundamente el compromiso del jefe comunal y la disposición de Aguas Andinas: “El alcalde me dejó muy contenta. Yo la verdad es que le doy muchas gracias al alcalde, me emociono, porque ha sido la persona que he visto que ha estado ahí: ‘Juanita, no te preocupes, Juanita, no te preocupes, vamos a hacerlo’. Me he sentido muy, muy apoyada por él y su equipo. (…) También ha sentido un ánimo colaborativo de Aguas Andinas, y conseguimos una promesa que nos deja muy tranquilos y con la certeza de que seguirán trabajando en el sector”.

Aguas Andinas se puso a disposición para colaborar en todo lo necesario, explicando cómo pueden orientar a los vecinos en la elaboración de un proyecto sanitario integral: “Lo que describe Juana es absolutamente cierto. Cuando no hay tubo, no se pueden realizar los trabajos, por eso hay que armar un proyecto sanitario potente. Podemos orientar a los vecinos, sugerir empresas que realicen el trabajo y acompañarlos en la evaluación de fugas, convenios de pago y remarcadores en edificios antiguos. Además, revisamos la factibilidad de los colectores y matrices para recibir más descarga y aseguramos que se cumpla la ley en los repuestos que correspondan”.

La Municipalidad de Ñuñoa, Aguas Andinas y las juntas vecinales continuarán trabajando de manera conjunta para garantizar que las soluciones sean efectivas y permanentes, buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector sur y disminuir los riesgos sanitarios existentes.