En el marco de las celebraciones de septiembre, la Municipalidad de Ñuñoa junto a CCU y la Fundación Emilia realizaron un llamado a la comunidad a disfrutar de las Fiestas Patrias con responsabilidad y moderación, reforzando la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol.

Según cifras de la Fundación Emilia, en los últimos cinco años durante las Fiestas Patrias se han registrado 4.767 siniestros viales, de los cuales 865 han sido producto de la conducción en estado de ebriedad, provocando la muerte de 21 personas y dejando a 105 con lesiones de gravedad. Estos datos confirman que la conducción en estado de ebriedad es la segunda causa más frecuente de siniestros viales y refuerzan la necesidad de seguir promoviendo un consumo responsable, junto con mayor conciencia sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol.

Con el objetivo de concientizar y educar sobre esta realidad, se llevó a cabo una actividad en Plaza Ñuñoa Norte, que incluyó un simulador de conducción que recrea la experiencia de manejar bajo efectos del alcohol, permitiendo a los asistentes percibir cómo se afectan los reflejos y la capacidad de reacción.

La instancia contó con la presencia del alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, quien destacó la importancia de la campaña y el compromiso transversal que representa:

“El mensaje final es claro: debemos entender y conectar tres puntos esenciales. Primero, septiembre es una fecha de celebración, no de tragedias; amar a Chile no es solo cantar el himno y mirar la bandera, sino cuidarnos como hermanos, protegiendo también a quienes beben alcohol para que no perezcan. Segundo, el país que queremos requiere la cooperación entre el sector privado, la sociedad civil y el Estado, para cuidarnos mejor y avanzar juntos en el desarrollo. Y tercero, este espíritu colectivo y de colaboración exige una visión distinta de país, en la que nos unamos en un objetivo común: que nuestras fiestas sean las mejores del mundo, sin muertes ni tragedias por la irresponsabilidad de conducir bajo los efectos del alcohol, sino celebraciones en las que todos los hogares reciban con alegría al 18”, señaló la autoridad comunal.

A través del simulador, CCU y Fundación Emilia buscan intensificar el llamado a ser un CRÁ, es decir, un Consumidor Responsable de Alcohol, reforzando el mensaje: “Si vas a tomar, pasa las llaves”, además de la importancia de que las personas puedan disfrutar las Fiestas Patrias de forma consciente, moderada y responsable. 

“Cada decisión marca la diferencia, por eso, el llamado es a disfrutar y a celebrar de forma responsable. Hemos acompañado la vida y las celebraciones de millones de chilenos por más de 175 años y hoy queremos reforzar nuestro llamado a que durante estas Fiestas Patrias todos seamos un CRÁ”, comentó Barbara Wolff, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad CCU.

Por otra parte, el vicepresidente de Fundación Emilia, Benjamín Silva, señaló que para Fundación Emilia esta es una alianza muy virtuosa «nos unimos para que en estas Fiestas Patrias fortalezcamos el mensaje de ser consumidores responsables de alcohol. En los 10 años que lleva la Ley Emilia ha bajado un 60% la cantidad de fallecidos por conductores en estado de ebriedad, pasando de ser la primera causa a la quinta. Muy buena cifra y por eso mismo debemos seguir reforzando este mensaje”, comentó.

.