Ñuñoa vuelve a dar un paso adelante en innovación ambiental y desarrollo sostenible. En Manuel de Salas 155 se inauguró la Estación Verde Plaza Ñuñoa Zero, un espacio que redefine la forma en que los barrios se vinculan con la sustentabilidad, la economía circular y el trabajo colaborativo entre comunidad, comercio y municipio.
Con esta iniciativa, Barrio Plaza Ñuñoa se convierte en el primer barrio gastronómico sustentable del país, integrando tecnología, educación ambiental y participación vecinal en un mismo modelo. El proyecto nace de una alianza entre la Municipalidad de Ñuñoa, la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa (CCTEÑ), la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, el Gobierno de Santiago y Corfo, quienes unieron esfuerzos para impulsar una experiencia inédita de desarrollo urbano sostenible.
El objetivo es claro: convertir la sustentabilidad en una práctica cotidiana, demostrando que los grandes cambios comienzan en los territorios. A través de un modelo de gestión local, la iniciativa fomenta la valorización de residuos, la innovación aplicada y la colaboración activa de emprendedores, colegios y vecinos, fortaleciendo la identidad barrial y el compromiso ambiental de la comuna.
El alcalde Sebastián Sichel destacó que el proyecto marca un punto de inflexión en la cooperación público-privada: “Aquí se está haciendo algo pionero. Un gremio completo asume un desafío colectivo que va más allá de la norma, impulsando la economía circular como un valor compartido. Además, un terreno municipal se pone a disposición de un propósito común, sumando a empresas recicladoras y al comercio local. Es un cambio profundo en la forma y el fondo de cómo hacemos las cosas: la economía circular se transforma en un puente que nos une a todos”.

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Claudio Orrego destacó que esta experiencia “es un ejemplo inspirador de cómo la sustentabilidad puede surgir desde el comercio local y la colaboración vecinal. Cuando municipios, emprendedores y la comunidad se articulan, los barrios se transforman en verdaderos motores de cambio hacia una ciudad más limpia y consciente”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, Hugo Córdova, valoró el rol del comercio como impulsor del cambio sostenible: “Ñuñoa no solo impulsa su desarrollo económico, también demuestra que el crecimiento puede ir de la mano con la conciencia ambiental y la innovación social”.
Por su parte, Marcelo Leyton, presidente de la Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa, subrayó el trabajo colectivo detrás de esta meta: “La Estación Verde representa años de colaboración y la convicción de avanzar hacia un futuro más limpio, responsable y participativo”.
Actualmente, la Estación Verde Plaza Ñuñoa Zero opera con la recolección y tratamiento de residuos orgánicos provenientes de restaurantes y de la feria libre del sector. La segunda etapa integrará a comunidades educativas, que incorporará prácticas ambientales Posteriormente, el sistema pretende incorporar a comunidades residenciales y habilitará puntos para el acopio de residuos electrónicos, cartones y materiales reciclables.