Durante la última semana, Ñuñoa volvió a demostrar que la seguridad se construye día a día, combinando presencia en terreno, fiscalizaciones estratégicas y coordinación constante con Carabineros, instituciones regionales y comunidades locales.
Entre el 3 y el 9 de noviembre de 2025, la Dirección de Seguridad Pública desplegó un plan intensivo que abarcó calles, ferias, sectores residenciales y puntos críticos de la comuna, fortaleciendo la prevención y la respuesta ante emergencias.
Un despliegue que marca la diferencia
Los equipos municipales realizaron 593 procedimientos en terreno, número que refleja el compromiso con una vigilancia activa y permanente. Dentro de este trabajo destacan:
-
59 vigilancias especiales en sectores priorizados.
-
89 controles por actividad sospechosa, orientados a detectar comportamientos de riesgo.
-
50 fiscalizaciones por ruidos molestos.
-
31 procedimientos por vehículos mal estacionados, garantizando movilidad y orden en las calles.
-
26 asistencias a accidentes de tránsito, coordinadas con Carabineros y servicios de emergencia.
Cada ronda, fiscalización y asistencia forma parte del Plan de Vigilancia Preventiva, estrategia que asegura presencia municipal 24/7 y refuerza la percepción de seguridad en los barrios.
Resultados operativos que fortalecen la seguridad
El despliegue permitió actuar de forma rápida y efectiva frente a situaciones delictuales:
-
Detención de dos sujetos por intento de robo en un local de Simón Bolívar, tras ser sorprendidos intentando forzar una reja.
-
Detención de cinco individuos con armas de fuego, luego de que intentaran huir durante un control nocturno.
-
Interceptación y detención de un sujeto por hurto en un local Oxxo de Irarrázaval con Bustamante, gracias al monitoreo en tiempo real de la central de cámaras y la coordinación con Carabineros.
Estos casos refuerzan el impacto del trabajo conjunto entre Seguridad Pública y las policías, donde la tecnología, el despliegue territorial y la coordinación operativa permiten una respuesta más eficiente ante emergencias.
Prevención en los barrios: una seguridad que se construye junto a la comunidad
La labor preventiva también avanzó con fuerza durante la semana. Los equipos comunitarios estuvieron en terreno instalando letreros disuasivos y mensajes preventivos en sectores estratégicos y en accesos a edificios, reforzando el autocuidado y la organización vecinal.
Además, la comunidad participó en el Taller de Fortalecimiento de la Denuncia, iniciativa impulsada con el Gobierno Regional y la Universidad de Chile, que entrega herramientas para reportar hechos delictuales y activar rutas de prevención.
En coordinación con la Seremi de Salud, se ejecutó el desalojo de un departamento con severos problemas sanitarios en el sector Grecia con Los Tres Antonios, respondiendo a múltiples denuncias y resguardando la salud y seguridad del entorno.
Coordinación interinstitucional para una comuna más preparada
Durante la semana también se realizó una reunión de coordinación del futuro simulacro del Caracol de Ñuñoa, junto a Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos y Carabineros, reforzando la planificación ante emergencias masivas. Asimismo, se ejecutaron operativos especiales en el entorno del Estadio Nacional, con motivo del concierto de Dua Lipa, para ordenar flujos y reforzar la seguridad en un evento de alta convocatoria.
Compromiso permanente por una Ñuñoa más segura
El trabajo desarrollado durante esta semana confirma que la seguridad en Ñuñoa avanza con una estrategia clara: más presencia en las calles, más fiscalización, más tecnología, coordinación interinstitucional y una comunidad cada vez más activa en la prevención.
El municipio reafirma así su compromiso con una seguridad cercana, moderna y preventiva, que responde a las necesidades reales de las vecinas y vecinos y contribuye a cuidar cada rincón de la comuna.